Prevención y detección del VPH

¿Quién está en riesgo del VPH?

Aunque hay variedades del virus del papiloma humano que no causan problemas ni síntomas negativos, cualquier persona sexualmente activa o que ha tenido algún tipo de actividad sexual está en riesgo de contraer alguna de las variedades peligrosas del VPH.

¿Cómo se contagia uno del VPH?

El principal método de contagio, en el caso de los papilomas humanos de mayor riesgo, es a través del contacto sexual vaginal, anal u oral, no hay mayor proporción de contagio en relaciones de tipo heterosexual u homosexual y las personas se pueden contagiar a pesar de no mostrar ninguna señal o síntoma visible. De hecho la mayor parte de las personas no saben que están contagiados ni de que son posibles vectores de contagio a sus parejas. Una vez contagiado pueden pasar años sin actividad sexual con personas infectadas y aún estar contagiado. También es posible estar infectado con diversos tipos del virus del papiloma humano de manera simultánea.

¿Hay alguna forma de detectar el VPH?

Hay pruebas para detectar el VPH en mujeres sobre los 30 años de edad en el caso de cáncer cervicouterino, estas pruebas no son recomendables para hombres, adolescentes ni mujeres menores a 30 años de edad. No hay ninguna prueba general para detectar el virus en hombre y mujeres, tampoco hay pruebas para detectar el virus en la boca o garganta.

¿Se puede prevenir el contagio?

Hay varias maneras en las que las personas pueden disminuir las posibilidades de infectarse con el VPH.

En la actualidad hay una vacuna para dos de los tipos más comunes de virus del papiloma humano que causan cáncer cervicouterino, se recomiendan para niños y niñas de entre 11 y 12 años de edad, son seguras y efectivas. Se dosifica en tres dosis en el transcurso de 6 meses.

Las dos vacunas, Cervarix y Gardasil protegen a las mujeres contra las dos variedades más comunes de VPH que generan cáncer, una de las vacunas, Gerdasil, también protege contra la mayoría de las verrugas genitales y también protege contra cánceres anal, vaginal y vulvar. En el caso de hombres y niños, se recomienda el uso de Gardasil pues les da protección contra la mayor parte de las verrugas genitales y cáncer anal relacionado al VPH.

Para aquellos que son sexualmente activos, el uso del condón disminuye el riesgo de contagio con el virus del papiloma, pero aún así el VPH puede infectar áreas no cubiertas, por lo que los condones no otorgan protección total contra el virus.

Las personas pueden disminiur sus probabilidades de contraer el virus si se mantienen en una relación monógama fiel con su pareja, de esta manera las posibilidades de contagio son menores, aunque sigue habiendo posibilidades de un contagio previo.

Por el hecho que el virus del papiloma es tan común y casi todas las personas sexualmente activas estarán en contacto con el VPH durante su vida, por esto es importante protegernos contra los posibles efectos sobre la salud del virus.